domingo, 6 de febrero de 2011

Presentación

Aquí estamos 4 alumnas de filosofía(María Marques, Alejandra Gil, Maribel Castro y esther Gómez) del instituto Selgas, explicando un poco sobre los niños ferales también llamados niños salvajes.
Cuando en clase nos dieron los temas a elegir para realizar este trabajo, no nos lo pensamos y elegimos este. Aunque también había otros temas muy importantes e interesantes como la evolución humana y el machismo Yanomami, pero decidimos este.
Nos parecía un tema muy complejo y a la vez muy interesante, ya que nadie puede creer que una persona pueda vivir entre animales o apartado de la civilización, sin ningún tipo de servicio ni de bien.
A continuación hablaremos de lo que son niños ferales, una relación entre el ser humano y la sociabilidad y por ultimo una clasificación de estos en los que hay videos muy interesante para ver y algunas fotos.
Un saludo y esperamos que os guste.

Los niños ferales.




 Los niños ferales.

Los niños ferales se denominan como seres humanos que han pasado gran parte de sus primeros años de vida apartados del mundo desarrollado, es decir, que han vivido en bosques, selvas etc.
No solo hay un tipo de niño feral puede haber dos, los que han vivido en sociedad alguna parte de su vida o los que han sido criados totalmente desde sus primeros días de vida fuera de la sociedad.
En la actualidad han sido conocidos muy pocos casos de niños ferales, también llamados niños salvajes, algunos de ellos son Ámala y Kamala, Víctor de L'Aveyron, Oxana Malaya, Genie y también se han creados niños salvajes literarios como Rómulo y Remo, Tarzán y Mowgli. Todos estos niños salvajes literarios son conocidos por todos nosotros; ya que además de hacer libros; se han echo películas de Disney.

Carlos Linneo escribió una obra sobre este tipo de personas, en el que nos cuenta los problemas que tienen al volver a la sociedad mayormente y algunos de los problemas de vivir apartados de ella, la obra es titulada como Systema Naturae(Sistema Natural). Algunos de esos problemas son: la dificultad o imposibilidad de hablar en la mayoría de los casos, su dificultad para caminar erguidos, ya  que durante tiempo que viven apartados del "mundo" caminan a cuatro patas como animales. Y por ultimo el hirsutismo, que  es el crecimiento excesivo del vello por todo el cuerpo, especialmente en las patillas, barbilla y cuello.
En su obra también toca el tema de que los niños salvajes tienes los sentidos del oído, la vista y el olfato muy desarrollados. Teniendo en cuenta que están viviendo con animales durante tanto tiempo, llegan  a emitir ruidos animales y adquieren las características de estos; como la poca sensibilidad al frío y al calor, duermen desde el anochecer hasta el amanecer y antes de comerse un alimento la olfatean. Según los estudios hechos estas características que adquieren depende del momento en que fueron abandonados, del tiempo que permanecen apartados del desarrollo y  convivido con animales y también del momento en que fueron encontrados. El final de estos seres humanos es un poco desgraciado; ya que si permanecieron mucho tiempo con los animales solamente, cuando vuelvan a la sociedad les será muy difícil o casi imposible integrarse en ella. La mayoría cambian muchas veces de casa de acogida y al final acaban muriendo de jóvenes.

El ser humano y la sociabilidad.

El ser humano y la sociabilidad

El ser humano y la sociabilidad son dos conceptos que van unidos, somos humanos porque vivimos en sociedad, somos humanos porque vivimos con otros seres humanos. 

Según Aristóteles somos entidades biológicas dotadas de unos recursos de supervivencia muy limitados en comparación con el resto de animales.
Aristóteles y J. Itard están de acuerdo con la frase: "Nuestra especia es especial porque sus miembros se necesitan entre ellos."


 

Clasificación niños ferales. Aislados en la vida salvaje.

CLASIFICACION NIÑOS FERALES

Hay 3 tipos de niños ferales, están los que fueron criados en una vida salvaje, los que están totalmente aislados de la sociedad y los que fueron creados literalmente a partir de los citados anteriormente.

Aislados en la vida salvaje.

Víctor de l’ Aveyron

Hace 2 siglos en la provincia de Aveyron; en las afueras de Saint-Sermin;  apareció un niño desnudo, con el cuerpo lleno de cicatrices. Aparentaba unos 12 años y media escasamente 1,40m.
Este niño había sido visto anteriormente trepando árboles, bebiendo en los ríos, arroyos y buscando bellotas y raíces los dos años y medio anteriores. Se le había capturado varias veces pero fue imposible retenerlo siempre conseguía escaparse. Pero finalmente en el invierno del 1799-1800 fue capturado (esta vez le fue imposible escaparse) en las granjas cuando iba a por el alimento que no conseguía apartado de la sociedad.                                             Jean-Marc-Gaspard fue el médico encargado de estudiar minuciosamente a Víctor y de educarlo de manera que pudiera llevar una vida “normal” en la sociedad. Los métodos que este médico utilizó, lograron que Víctor aprendiera los nombres de muchos objetos y llegó a leer y escribir frases simples, a la vez que expresar deseos, intercambiar ideas y obedecer ordenes. Lo que nunca consiguió fue hablar.
“Jean-Marc en su informe admitió que Víctor nunca perdió su anhelo: ”por la libertad del campo abierto y su indiferencia a la mayoría de los placeres de la vida social”                           Víctor murió con aproximadamente 40 años,  en 1828.
Sobre este caso se hizo la película “El pequeño salvaje” donde cuenta su vida, desde sudesaparición hasta su encuentro.


 




 
ENTRE LOBOS

Este es un caso como otros muchos, es un caso real llevado al cine. “Entre Lobos” es el titulo de la película que habla de Marcos Pantoja.                       En ella se cuenta su vida desde que fue abandonado hasta que se descubrió y se llevó a la civilización. En el siguiente párrafo hacemos un resumen de su vida.
Marcos Pantoja con 7 años fue abandonado por su padre a un cabrero. Este lo puso a cuidar el rebaño de cabras, no le importó ni la edad de Marcos ni nada. Poco después de ponerlo a cuidar de su rebaño, el cabrero falleció.                 Durante los 12 años vivió con lobos, se hizo amigo de un hurón y una jineta y no mantuvo contacto con ninguna persona durante todo este tiempo. A este niño lo encontró la Guardia Civil en el 1965 y como todos los niños salvajes descubiertos, no se adaptó fácilmente a la civilización y siempre recuerda su vida con los lobos y demás animales.





Ámala y Kamala
Fue uno de los casos más destacados en la prensa, sucedió en la India.
Son dos niñas que vivían con lobos. Estas dormían juntas, aullaban, comían carne cruda, usaban sus uñas y dientes para su defensa personal, y tenían los sentidos del olfato y la vista muy desarrollados. El descubrimiento de estas niñas comenzó hace unos 90 años (en 1920), cuando un misionero destinado en la India fue informado por un indio que decía, que había un fantasma en el monte y creía que lo necesario para que este fantasma huyera seria hacer un exorcismo.       Cuando este misionero fue a investigar lo que el Indio le había dicho, descubrió a dos niñas en la madriguera de unos lobos, a las cuales la loba las defendía como si fueran sus propias cachorros. Se afirmó que entre ellas no había ningún lazo  familiar, con lo que se supo que no eran familia y que la loba las había encontrado y recogido en diferentes lugares. Al año de ser descubiertas Ámala enfermó y finalmente murió. El día de la muerte de Ámala, Kamala paso la noche entera en una esquina aullando y llorando. Mientras que Kamala  duró  varios años mas que esta; mostró algún tipo de avance en su educación. Kamala 9 años mas tarde de su descubrimiento murió por la fiebre tifoidea y falleció tras haber estado enferma durante 2 meses.




Oxana Malaya

Uno de los casos mas recientes en este tipo de niños ferales fue Oxana Malaya. Apareció en el 1992 detrás de su casa, en la caseta del perro. Tenía 8 años cuando fue descubierta;  llevaba 5 apartada de la sociedad, conviviendo con una manada de perros salvajes y  adoptando sus conductas y modales. Sus padres eran alcohólicos y a los 3 años la abandonaron detrás de la casa familiar, viviendo en la caseta del perro. Sus padres que abandonaron la casa, abandonaron también a su hija de la cual no se acordaban. Oxana tras convivir 5 años con los perros acabo comportándose totalmente como ellos; andaba a cuatro patas, se comunicaban por ladridos y gruñidos, comía carne cruda y los sentidos del oído vista y olfato muy desarrollados.
La persona que la descubrió fue un vecino. A Oxana le pasa como a los demás niños ferales que son descubiertos, les cuesta mucho adaptarse otra vez a la vida “normal” y a la sociabilidad. En la clínica que se internó a Oxana comenzaron a aprenderle el idioma y  a comportarse como una persona. Al principio Oxana empezaba a comprender el lenguaje pero solo era capaz de contestar con monosílabos o ladridos. Evitaba el contacto con otros niños y se sentía muy feliz de estar en contacto con perros. Oxana es un caso muy raro ya que sigue viva, tiene 24 años y ha aprendido a hablar y comportarse como una persona normal. La psicóloga Linda Blair, dice que todos estos cambios y avances en Oxana, tenía que haber oído el idioma que hablaban de una manera regular. Sigue teniendo algunos rasgos caninos, ya que por ejemplo cuando se encuentra muy estresada vuelve a su pasado canino. Físicamente es una persona bajita, sana pero con una edad mental de 6 años.




Niños ferales aislados en la vida salvaje. Niños pollo.

NIÑOS POLLO

Dentro de este tipo de niños salvajes también se habla de los niños pollo, se llaman así ya que son niños criados por gallinas. A continuación vamos a nombrar un caso muy conocido y reciente.



Sujit Kumar fue encerrado en un gallinero con apenas seis años. Tras la muerte de sus padres, su abuelo no se hizo responsable de él y decidió encerrarlo en un gallinero. Sujit Kumar pasó unos 20 años conviviendo entre gallinas y llegó a comportarse como una autentica gallina. Picoteaba los alimentos, las manos las usaba para escarbar la tierra y emitía ruidos que eran totalmente iguales a los de una gallina. Años después, escapó del corral y fue encontrado por la policía en el medio de la ruta y llevado a una casa de retiro donde, debido a su agresividad, fue atado a una cama.
Se dice que durante estos 20 años no tubo ninguna relación con humanos lo cual sus progresos son muy importantes ya que según explica su educadora ya se meuve y habla como una persona normal. Su Asistente social lo lleva al colegio y le enseña pautas de cómo ser un humano.

Niños Ferales aislados



AISLADOS

Estos casos la mayoría de las veces los responsables directos son otros seres humanos. Alguno de estos casos es por problemas de deficiencia intelectual de los padres o por inhabilidades físicas por las que los padres llegan a abandonar a sus hijos en sitios como zulos.
Nosotras al realizar este trabajo nos estuvimos informando sobre los casos de niños ferales aislados, decidimos explicar este caso ya que fue el que estudiamos en filosofía, de este tipo de niños ferales, y también nos pareció muy interesante.



Kasper Hauser

Este es un caso diferente a los citados anteriormente como Osama Malaya, Víctor L’aveyron. Este caso es un niño feral aislado totalmente.
Fue encontrado hace 200 años aproximadamente, este niño había vivido en un zulo encadenado. Cuando a los 16 años fue descubierto por las calles de Alemania; la gente que se encontraba con él se sorprendía ya que era imposible de hablar con el, no entendía nada de lo que le decían ni tampoco era capaz a decirles nada. La gente recuerda que lo único que el repetía era: “Quiero ser soldado de caballería como mi padre”. Mostraba una conducta pueril y tenia grandes problemas de entendimiento y  contestaba a todas las preguntas con un woiß nit (no sé). Kasper llevaba con él una carta en la que explicaba su procedencia, la cual era muy rara. La sociedad lo convirtió en un misterio y a la vez en un ídolo para el mundo ya que los periódicos y revistas se llenaron contando sus historias y enseñando sus fotos al mundo entero. Sobre este caso hay una película muy conocida: El enigma de Kasper Hauser de Werner Herzog, 1974.

Al buscar un videos sobre este caso, solo nos han aparecido videos en ingles.Este que publicamos a continuacion es muy interesante verlo, aunque este en ingles.


Niños Ferales literarios.

Niños Ferales literarios

También se han escrito algunos libros sobre estos niños; los más conocidos son Tarzán y El libro de la Selva.
A continuación vamos a hablar un poco sobre estos dos tipos de niños ferales literarios.


TARZÁN

El libro “Tarzán” es conocido en el mundo entero, además del libro hay echa una película de dibujos animados. Este libro se refleja en el siglo XIX.
La historia de Tarzán es un tanto extraña; todo comienza cuando este niño y sus padres son abandonados en un lugar de África.
Tras la muerte de sus padres, Tarzán es acogido por una manada de monos “Mangani” (en la realidad es una especia desconocida para la ciencia),esta manada de mono tienen una mezcla de gorila, chimpancés homínidos y hasta tienen un lenguaje. Ellos le pusieron el nombre de Tarzán, para ellos significaba piel blanca.
Él recibió una educación muy buena, tenia unas habilidades fisicas y una habilidad mental con la cual aprendió a leer el mismo observando y analizando libros. Él solo discrepó con la forma hablante popularizada y llego a hablar varios idiomas.
Cuando es adulto vuelve a la civilización y ahí llega a hablar con algunas personas, pero finalmente el rechaza todo el mundo de la civilización y vuelve a la selva que es su lugar.







El libro de la selva

El libro de la selva es otro caso curioso, está escrito por Rudyard Kipling.
Esto no es solamente un libro si no una recopilación de cuentos muy entretenida. Al igual que tazan es conocido por todo el mundo tanto el libro como la película.
Los ocho primeros cuentos son una misma. Estas historia trata sobre una pareja y su hijo están escapando de un tigre, pero trágicamente pierden a su hijo al escapar del tigre. Este niño al que mar tarde lo llamaran Mowgli, aparece en la cueva de unos lobos. Éstos lo salvan del tigre que iba tras el y los acogen como a su propio hijo. Presentan a Mowgli en el máximo órgano de la manada de los lobos para que sea aceptado. El presidente del consejo dice que para dejarlo entre ellos y haberle salvado la vida tiene que dar algo. La loba que lo acogió da un buey. Así, Mowgli pasa a formar parte de la manada de lobos.
Mowgli vive así varias historias en la que llega a entender todas las leyes de la Selva. Cuanto mas mayor se hace ve las diferencias entre el y su amigos los lobos y los demás que viven en la selva. El tigre que lo había perseguido a él y a sus padres, se hace mas grande y con mas poder y expulsa a Mowgli de la manada. Tras andar perdido llega a un pueblo cercano en el que encuentra a su madre, pero este sigue con la idea de matar al tigre que había perseguido a él y sus padres y lo echó de la manada. En el pueblo trabaja como pastor de bueyes, estos son los que le ayudan a realizar su idea de matar al tigre.  Cumplida su idea, Mowgli sigue viviendo en la civilización, pero tubo que ir a otro lugar a vivir ya que los habitantes de ese pueblo lo consideran raro y un espíritu maligno por que se relacionaba con los animales y podía dirigir a los bueyes sin ningún problema.
El los otros cuentos aparecen diferentes historias en las cuales aparecen nuevos personajes y con in trepidantes historias que contar.