CLASIFICACION NIÑOS FERALES
Hay 3 tipos de niños ferales, están los que fueron criados en una vida salvaje, los que están totalmente aislados de la sociedad y los que fueron creados literalmente a partir de los citados anteriormente.
Aislados en la vida salvaje.
Víctor de l’ Aveyron
Hace 2 siglos en la provincia de Aveyron; en las afueras de Saint-Sermin; apareció un niño desnudo, con el cuerpo lleno de cicatrices. Aparentaba unos 12 años y media escasamente 1,40m.
Este niño había sido visto anteriormente trepando árboles, bebiendo en los ríos, arroyos y buscando bellotas y raíces los dos años y medio anteriores. Se le había capturado varias veces pero fue imposible retenerlo siempre conseguía escaparse. Pero finalmente en el invierno del 1799-1800 fue capturado (esta vez le fue imposible escaparse) en las granjas cuando iba a por el alimento que no conseguía apartado de la sociedad. Jean-Marc-Gaspard fue el médico encargado de estudiar minuciosamente a Víctor y de educarlo de manera que pudiera llevar una vida “normal” en la sociedad. Los métodos que este médico utilizó, lograron que Víctor aprendiera los nombres de muchos objetos y llegó a leer y escribir frases simples, a la vez que expresar deseos, intercambiar ideas y obedecer ordenes. Lo que nunca consiguió fue hablar.
“Jean-Marc en su informe admitió que Víctor nunca perdió su anhelo: ”por la libertad del campo abierto y su indiferencia a la mayoría de los placeres de la vida social” Víctor murió con aproximadamente 40 años, en 1828.
Sobre este caso se hizo la película “El pequeño salvaje” donde cuenta su vida, desde sudesaparición hasta su encuentro.
ENTRE LOBOS
Este es un caso como otros muchos, es un caso real llevado al cine. “Entre Lobos” es el titulo de la película que habla de Marcos Pantoja. En ella se cuenta su vida desde que fue abandonado hasta que se descubrió y se llevó a la civilización. En el siguiente párrafo hacemos un resumen de su vida.
Marcos Pantoja con 7 años fue abandonado por su padre a un cabrero. Este lo puso a cuidar el rebaño de cabras, no le importó ni la edad de Marcos ni nada. Poco después de ponerlo a cuidar de su rebaño, el cabrero falleció. Durante los 12 años vivió con lobos, se hizo amigo de un hurón y una jineta y no mantuvo contacto con ninguna persona durante todo este tiempo. A este niño lo encontró la Guardia Civil en el 1965 y como todos los niños salvajes descubiertos, no se adaptó fácilmente a la civilización y siempre recuerda su vida con los lobos y demás animales.
Ámala y Kamala
Fue uno de los casos más destacados en la prensa, sucedió en la India.

Oxana Malaya
Uno de los casos mas recientes en este tipo de niños ferales fue Oxana Malaya. Apareció en el 1992 detrás de su casa, en la caseta del perro. Tenía 8 años cuando fue descubierta; llevaba 5 apartada de la sociedad, conviviendo con una manada de perros salvajes y adoptando sus conductas y modales. Sus padres eran alcohólicos y a los 3 años la abandonaron detrás de la casa familiar, viviendo en la caseta del perro. Sus padres que abandonaron la casa, abandonaron también a su hija de la cual no se acordaban. Oxana tras convivir 5 años con los perros acabo comportándose totalmente como ellos; andaba a cuatro patas, se comunicaban por ladridos y gruñidos, comía carne cruda y los sentidos del oído vista y olfato muy desarrollados.
La persona que la descubrió fue un vecino. A Oxana le pasa como a los demás niños ferales que son descubiertos, les cuesta mucho adaptarse otra vez a la vida “normal” y a la sociabilidad. En la clínica que se internó a Oxana comenzaron a aprenderle el idioma y a comportarse como una persona. Al principio Oxana empezaba a comprender el lenguaje pero solo era capaz de contestar con monosílabos o ladridos. Evitaba el contacto con otros niños y se sentía muy feliz de estar en contacto con perros. Oxana es un caso muy raro ya que sigue viva, tiene 24 años y ha aprendido a hablar y comportarse como una persona normal. La psicóloga Linda Blair, dice que todos estos cambios y avances en Oxana, tenía que haber oído el idioma que hablaban de una manera regular. Sigue teniendo algunos rasgos caninos, ya que por ejemplo cuando se encuentra muy estresada vuelve a su pasado canino. Físicamente es una persona bajita, sana pero con una edad mental de 6 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario